Máster Universitario en Gerontología Psicosocial (Abierta Inscripción)
Formación
El Máster Universitario en Gerontología Psicosocial, impartido de manera conjunta por la Universidad a Distancia de Madrid y el Instituto Matia, ofrece una gran oportunidad para el desarrollo de las competencias profesionales necesarias que permitan abordar el reto de la longevidad en contextos sociales complejos. Profundiza en los campos del envejecimiento activo, la implantación de modelos de Atención Integrada y Atención Centrada en la Persona, los nuevos modelos de cuidados centrados en el domicilio, los nuevos alojamientos para personas mayores con necesidad de cuidados, la valoración geriátrica y gerontológica, el buen trato, el bienestar y los cuidados de las personas mayores con demencia.
Es una formación esencial para responsables de planificación y evaluación de políticas públicas en el ámbito del envejecimiento y para profesionales dedicados a la dirección, gestión o intervención en centros y servicios para personas mayores. Los contenidos prácticos que aporta el Máster tienen especial interés para el diseño, la gestión y la intervención profesional en la promoción de la autonomía y atención a la dependencia en centros residenciales, viviendas para toda la vida, centros de día, servicios de apoyo en el domicilio, atención geriátrica, servicios comunitarios y voluntariado, entre otros.
En un contexto de acelerado envejecimiento poblacional, globalización, feminización, urbanización y revolución tecnológica, el Máster ofrece una formación multidisciplinar para profesionales que desempeñan su actividad en contextos clínicos, asistenciales, comunitarios, de investigación y de políticas públicas, desde la visión integradora e interdisciplinaria que ofrece la ciencia gerontológica.
El Máster Universitario en Gerontología Psicosocial constituye una oferta académica que responde a nuevos retos sociales y profesionales orientados a la promoción y la defensa de los derechos de las personas mayores, buscando su participación social y fomentando el intercambio intergeneracional para aprovechar los recursos y la riqueza socio-cultural que pueden ofrecer las distintas etapas del ciclo vital.
Las enseñanzas correspondientes al Máster Universitario en Gerontología Psicosocial son oficiales y el plan de estudios está publicado en el BOE número 67 de 19 de marzo de 2014.
Dirigido a
El Máster está dirigido preferentemente a profesionales de las ramas de:
Ciencias de la Salud
- Medicina
- Enfermería
- Farmacia
- Farmacología
- Fisioterapia
- Logopedia
- Psicología
- Salud Pública
- Terapia Ocupacional
Ciencias Sociales y Jurídicas
- Antropología
- Comunicación Audiovisual
- Derecho
- Economía
- Educación Física y Deportiva
- Educación Social
- Pedagogía
- Psicopedagogía
- Sociología
- Trabajo Social
Objetivo principal del Máster
El objetivo principal del Máster Universitario en Gerontología Psicosocial de la UDIMA es el desarrollo de las competencias necesarias para abordar los retos del envejecimiento poblacional, a través de un programa formativo orientado a la práctica profesional en los ámbitos de las políticas, la dirección y gestión de centros y la intervención, tanto como a la investigación e innovación.
Objetivos específicos del Máster
Al finalizar el Máster, el alumnado será capaz de:
- Diseñar y evaluar políticas públicas en el ámbito del envejecimiento y los cuidados.
- Dirigir y gestionar centros y servicios bajo los enfoques de la Atención Integrada y la Atención Centrada en la Persona.
- Desarrollar intervenciones innovadoras en su práctica profesional para generar servicios personalizados que promuevan el bienestar, la autonomía y la dignidad de las personas mayores.
- Generar y transferir conocimiento a través de la investigación y la innovación en servicios para avanzar en modelos explicativos y predictivos sobre el proceso de nvejecimiento.
Sistema de enseñanza
El modelo de formación de la UDIMA está basado en la educación a distancia, haciendo uso intensivo de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC) para facilitar el proceso educativo.
El sistema de evaluación del aprendizaje de la UDIMA contempla la realización y, en su caso, superación de diferentes tipos de actividades. Los pesos porcentuales establecidos para evaluar las actividades de cada asignatura serán descritos en detalle en la ficha de cada módulo o asignatura contenida en la planificación de la enseñanza y se establecerán a partir de los máximos y mínimos establecidos en la siguiente tabla:
Participación en actividades de aprendizaje | 10-20 % |
Controles | 10-20 % |
Actividades de Evaluación Continua (AEC): | 20-30 % |
Examen final presencial | 50-60 % |
TOTAL | 100% |
En todas las asignaturas se realiza un seguimiento académico del estudiante a través de la calificación de actividades didácticas basadas en las características del Espacio Europeo de Educación Superior.
Toda la info aquí