InicioBlogOla de calor: claves para proteger la salud de las personas mayores

Ola de calor: claves para proteger la salud de las personas mayores

El verano de 2025 está marcando un nuevo hito en la historia climática de España. La actual ola de calor, que comenzó a principios de agosto, ha traído temperaturas extremas —superiores a los 42 °C en varias regiones— y un incremento notable de la mortalidad asociada. Según datos del Instituto de Salud Carlos III, más de 1.500 muertes se han atribuido al calor extremo en lo que va de temporada, afectando de manera especial a las personas mayores.

Las altas temperaturas no solo generan incomodidad; tienen un impacto directo en la salud: deshidratación, descompensación de enfermedades crónicas, estrés térmico e incluso golpes de calor potencialmente mortales. El cambio climático está haciendo que estos episodios sean más frecuentes, intensos y prolongados.

Los colectivos más vulnerables incluyen personas mayores, bebés y niños pequeños, mujeres embarazadas, personas con movilidad reducida o enfermedades neurológicas (Alzhéimer, demencia, párkinson), pacientes con patologías cardiovasculares o respiratorias, y quienes trabajan al aire libre. Con el envejecimiento, la capacidad de regular la temperatura corporal disminuye y la sensación de sed se atenúa, lo que, combinado con condiciones médicas y ciertos medicamentos, incrementa el riesgo de complicaciones.

Signos de alerta a vigilar

  • Agotamiento por calor: sudor abundante, calambres, debilidad, mareos, náuseas, dolor de cabeza, pulso rápido y débil.
  • Golpe de calor: piel caliente y seca, ausencia de sudor, fiebre alta, confusión o pérdida de consciencia.
  • Más allá de estos cuadros agudos, muchas personas mayores con enfermedades crónicas ven empeorada su situación de salud durante estos episodios, especialmente quienes son polimedicadas, dependientes o viven solas.
  • Recomendaciones para este verano
  • Nunca dejar a personas, niños o animales en vehículos cerrados, aunque sea por pocos minutos. Vigilar también que las mascotas tengan acceso a sombra y agua.
  • Hidratación constante: entre 2 y 3 litros de líquidos diarios, priorizando agua, zumos naturales o suero oral. Evitar alcohol, cafeína, bebidas muy azucaradas o excesivamente frías.
  • Planificar actividades a primera hora de la mañana o al final de la tarde, incluyendo compras y tareas domésticas. Hacer pausas frecuentes.
  • Vestimenta adecuada: prendas holgadas y transpirables de algodón, preferiblemente claras. Cubrir la cabeza al salir.
  • Refugiarse en lugares frescos: ventilar la vivienda por la noche y mantenerla cerrada durante las horas más calurosas.
  • Fotoprotección: protector solar alto (50+ en cara, 20-40 en cuerpo) y gafas de sol homologadas.
  • Alimentación ligera y rica en frutas y verduras, evitando fritos y comidas saladas que aumenten la sed.
  • Duchas o baños templados, evitando cambios bruscos de temperatura y esperando al menos dos horas después de comer.
  • Supervisión activa de personas mayores, especialmente si son dependientes o viven solas.
  • Revisar la medicación con el médico ante posibles interacciones con el calor, en especial diuréticos, antihipertensivos, antidepresivos, antipsicóticos y medicamentos que requieren conservación en frío.
  • Estar atentos a síntomas de agotamiento: reposo en un lugar fresco y reposición de líquidos.
  • Usar ventiladores y aire acondicionado de forma segura; si no se dispone de climatización, acudir a espacios públicos con refrigeración como centros comerciales, bibliotecas o cines.

Prepararnos para veranos más extremos

La experiencia de este verano confirma que las olas de calor extremas son ya una realidad recurrente.

La combinación de prevención, seguimiento médico y redes de apoyo social es fundamental para proteger la salud de las personas mayores y otros colectivos vulnerables.
Cuidar hoy estos aspectos no solo salva vidas, sino que prepara a la comunidad para afrontar un futuro cada vez más caluroso.

Autor

Geriatra Matia Fundazioa

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • You may use [block:module=delta] tags to display the contents of block delta for module module.
  • You may use [view:name=display=args] tags to display views.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.