Existing flexible ICT solutions could assist elderly users with cognitive impairment in organising, carrying out and completing everyday tasks and constitute essential factors for continuing to be and A1:K20 independent. IN LIFE will offer all-around, personalised, multi-faceted existing ICT solutions and services addressing diverse daily activities (eating, physical activity, commuting, mental stimulation, communication, social interaction, etc.) to users with cognitive impairment living in their own home or in sheltered homes, as well as to their formal and informal carers.
Envejecimiento activo y amigabilidad
Este área de especialización, Envejecimiento Activo, tiene una visión más comunitaria de la atención (amigabilidad), trabajo con entornos, necesariamente complementaria con la anterior y en la que el Envejecimiento activo supone el pilar fundamental de su desarrollo.
El aumento de la esperanza de vida hace que la proporción de personas mayores crezca en todo el mundo más rápidamente que cualquier otro grupo de edad, produciéndose un envejecimiento acelerado de la población.
Por ello, es necesario apoyarse en el desarrollo de hábitos de vida saludable, físicos y mentales, la formación a través del reconocimiento de capacidades y competencias, la promoción de la igualdad de oportunidades, el fomento de la autoestima y la participación de las personas mayores en la sociedad, desde su experiencia, formación, valores, incidiendo en el papel de la familia y la comunidad. El envejecimiento activo se sustenta sobre perspectiva de género y la intergeneracionalidad, favoreciendo la igualdad de oportunidades y la autonomía personal.
Proyectos
La mejora de la atención sanitaria y el aumento de la concienciación sobre la importancia de mantener una vida feliz, envejecer con salud y conservar unos altos niveles de calidad de vida están incrementando la larga esperanza de vida de los ciudadanos de la Unión Europea, algo de lo que esta se
La Escuela de la Experiencia de Usurbil es un proyecto que tiene la finalidad de trabajar las experiencias y compartir nuevos conocimientos en personas mayores de 55 años. Se pretende fomentar el desarrollo personal de los/as participantes, desde un enfoque físico, psíquico y social.
Desde el Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, conscientes de la importante transformación que está experimentando la sociedad como consecuencia del proceso de envejecimiento, junto a la colaboración del equipo técnico de Matia Instituto, se ha desarrollado la Estrategia
Es un programa de acción social basado en la capacitación de trabajadores sociales para la mejora de la calidad de vida de las personas mayores en situación de dependencia y personas con diversidad funcional.
Desde un punto de vista funcional la FRAGILIDAD es un estado de alta vulnerabilidad en el que la capacidad de adaptación de las personas mayores frágiles a eventos adversos como una caída o una gripe, se ve reducida dando lugar a un deterioro funcional y dependencia de las personas.
A finales de 2019 arrancaba en Odense (Dinamarca) el proyecto 'Dementia in Cultural Mediation', una iniciativa en el marco del programa europeo Erasmus +, que busca recabar información sobre las distintas actividades artísticas y culturales que involucran a personas con demencia en 
Proyecto intergeneracional de desarrollo comunitario financiado por la Diputación Foral de Gipuzkoa y puesta en marcha por Matia Instituto y Adinkide, en el que se busca trabajar en la inclusión de las personas en riesgo de exclusión social implicando a los diferentes agentes comunitarios tanto e
El objetivo principal del proyecto es investigar, desarrollar y estudiar la aplicación de soluciones de realidad virtual orientadas a generar bienestar en las personas mayores.
Publicaciones
Participación en Foros
Generar procesos de participación comunitaria. Facilitar la introducción de cambios en las diferentes áreas competenciales del municipio/ territorio a fin de mejorar la calidad de vida de sus ciudadan@s.
Se realizó una encuesta sobre las condiciones de vida de las personas mayores con el objetivo de desarrollar una estrategia de envejecimiento activo.
Euskadi Lagunkoia es una iniciativa lanzada por el Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco que promueve la participación ciudadana y de los sectores público, privado y social con el fin de desarrollar un movimiento de amigabilidad en el País Vasco para el fomento de entorno
Psicología positiva y envejecimiento exitoso: ¿una buena combinación?
Euskadi Lagunkoia es una iniciativa lanzada por el Dpto.
Con el envejecimiento, la disminución de la cantidad y calidad de masa muscular, el progresivo deterioro del sistema neuromuscular, las reducciones de fuerza y especialmente de potencia muscular junto con la pérdida de función es uno de los principales factores que influyen en la disminución de l
Envejecer con alegría y conocimiento. La importancia del envejecimiento positivo
Explicación del Programa Ciudades Amigables con las Personas Mayores y su implantación en Euskadi. Este es un proyecto internacional para ayudar a las ciudades a prepararse para dos tendencias demográficas mundiales: el envejecimiento rápido de la población y la urbanización creciente.
Explicación una herramienta que contempla cuatro dimensiones en la medición del envejecimiento activo cuyoo bjetivo es contribuir con datos empíricos al desarrollo de políticas públicas en Europa que no estuviesen orientadas únicamente al bienestar de las personas mayores, sino también
Euskadi Lagunkoia es una iniciativa lanzada por el Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco que promueve la participación ciudadana y de los sectores público, privado y social con el fin de desarrollar un movimiento de amigabilidad en el País Vasco para el fomento de entorno
El aumento de la esperanza de vida y el envejecimiento de la población conlleva un incremento de la incidencia y prevalencia de determinadas enfermedades.
Sara Marsillas, investigadora de Matia Instituto, será la encargada de cerrar el curso académico 2017/2018 de Ategal (Asociación Cultural Galega de Formación Permanente de Adultos), con una charla sobre el papel del envejecimiento activo para envejecer de manera saludable.
Matia Instituto figura entre las entidades que participarán en la próxima Conferencia Anual de la Sociedad Británica de Gerontología. La cita tendrá lugar los días 4, 5 y 6 de julio en la Universidad de Manchester.
No es posible ignorar el hecho de que las ciudades no solo son espacios con movimiento, vibrantes y florecientes, que prometen esperanza para una mejor calidad de vida, sino que también acumulan y reflejan problemas significativos.
En junio viajamos a Granada para participar en la jornada de primavera que organiza la Sociedad Andaluza de Calidad Asistencial (SADECA) en colaboración con la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP).
España se encuentra entre los países más longevos del mundo, solo aventajado por Japón y Suiza. Esta situación es resultado del éxito de nuestra sociedad, que ha sabido organizarse para conseguir las condiciones que permiten una larga vida.
Con la voluntad de acercar la administración a la ciudadanía y con el fin de establecer un diálogo transparente y colaborativo que nos impulse a conseguir un modelo de Buena Gobernanza, desde la Diputación Foral de Gipuzkoa organizan este encuentro para debatir y deliberar sobre el mode
El próximo 27 de octubre se celebra la Jornada "Navarra Amigable", organizada por el Ayuntamiento de Yesa y la Asociación Arangoiti-Esam, durante la misma se expondrán los avances en materia de amigabilidad de municipios como Yesa, Bidaurreta, Tudela, Pamplona y Baztán, así como la Estrategia de
La Escuela Julián Besteiro (Calle Azcona 53, Madrid) acoge los días 20 y 21 de este mes la jornada "La protección de las personas mayores ante el envejecimiento activo", organizada por UGT.
Encuentro organizado por la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) que abordará algunos de los desafios y oportunidades que plantea el paulatino envejecimiento activo de la población.
Dirigido a:
Curso de verano que pretende reflexionar sobre el envejecimiento, uno de los retos más relevantes a los que se enfrenta nuestra sociedad, haciendo énfasis en las oportunidades que pueden surgir si abordamos el reto correctamente.
Encuentro anual de la Confederación Nacional de Jubilados y Pensionistas de España, que en esta ocasión acoge la ciudad de Vigo, y en el que se hablará sobre soledad, buen trato y voluntariado".
Programa científico:
11/04/2019
Este curso pretende asentar el conocimiento científico desde una perspectiva multidisciplinar. Los objetivos concretos son:
Encuentro organizado por AMIFP que tiene como principal destinatario a personas con discapacidad, familiares, profesionales, voluntarios, estudiantes y cualquier persona que quiera aprender y conocer un poco más sobre la realidad de las personas con discapacidad.
PROGRAMA CIENTÍFICO
Este Seminario se organiza a petición de Unece (La Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa), la región europea de las Naciones Unidas y en colaboración con el Imserso. En é se mostrarán los resultados de un estudio sobre el Índice de Envejecimiento Activo en España.
El objetivo de este Foro es seguir generando conocimiento y divulgación sobre la realidad de la revolución demográfica y el envejecimiento en el siglo XXI, debatir sobre la realidad actual de las personas mayores en España y en el mundo, formar y sensibilizar a la sociedad y los medios de co
En línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible es fundamental ayudar a las ciudades y comunidades de todo el mundo a abordar el reto del envejecimiento demográfico adaptándose a las personas mayores, creando entornos amigables, que sean inclusivos y equitativos con las personas de todas las
La fragilidad es un síndrome muy prevalente en personas mayores en el cual la probabilidad de que ocurra un evento adverso se ve incrementado: caídas, hospitalizaciones, institucionalización e incluso el fallecimiento.
Debate que acoge el centro cultural "La Térmica" dentro del ciclo con ciencia y pensamiento: crítica y ficción en el siglo XXI con Mayte Sancho, directora de Planificación de Matia Fundazioa y José Manuel Marín Carmona, médico geriatra dirige la Gaceta de la Sociedad Española de Geriatría desde e
“Euskadi Lagunkoia” es un proyecto del Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco en colaboración con Matia Instituto, que tiene como objetivo promover la participación ciudadana y del sector público, privado y social para desarrollar un movimiento de amigabilidad en el foment
La Dirección General de Mayores, del Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social, organiza las XVI Jornadas Técnicas anuales para profesionales.
Nuestro bienestar también se ve afectado por el medio ambiente, tanto en interiores como en exteriores, y por nuestra conexión con la naturaleza.
Conferencia a cargo de Álvaro García, doctor en Psicología e investigador en la Fundación Matia Instituto como investigador en temas relacionados con el ámbito gerontológico en la que presentar una novedosa guía dirigida a las personas mayores o en proceso de envejecimiento que viv
Los próximos días 4 y 5 de octubre s
Este encuentro nace como espacio de debate profesional y científico para analizar cómo el envejecimiento y los actuales retos demográficos y sociales están transformando la vida de toda la población, no solo de las personas mayores.
La Dirección General de Personas May
Europa ha de hacer frente a un cambi
La Red Mundial de Ciudades y Comunid
Jornada organizada por AFAB, la asociación de familiares de personas con Alzheimer de Barcelona, con motivo de su 30 aniversario.
El Ayuntamiento de Elgoibar, a travé
Doble participación de Matia Instituto enmarcada en el Simposio: "Tackling loneliness from inclusive societies: Studies and examples of action in Spain.". Modera: Sara Marsillas