InicioBlogComunicar sin edadismo: aprendizajes, recursos y recomendaciones para una mirada más justa

Comunicar sin edadismo: aprendizajes, recursos y recomendaciones para una mirada más justa

El envejecimiento poblacional no solo plantea desafíos, sino también una oportunidad de repensar cómo construimos narrativas sobre trayectorias vitales diversas. Los medios de comunicación, más allá de informar, moldean imaginarios que influyen en actitudes, políticas y prácticas sociales.

El informe #100Fluencers. Análisis de estereotipos del envejecimiento en los medios digitales, junto con la campaña #NoSonCosasDeLaEdad, son herramientas clave para quienes trabajan en redacciones, gabinetes y agencias que desean comunicar con rigor y responsabilidad social.

Lo que revela la investigación

El análisis de más de 1.200 noticias digitales publicadas entre 2023 y 2024 muestra patrones preocupantes y consistentes:

  • Enfoque neutral/institucional (52 %): prevalece una cobertura técnica y distante, que sitúa a las personas mayores como receptoras pasivas de políticas o servicios.
  • Enfoque negativo (22 %): narrativas que asocian la vejez a crisis, dependencia o carga social.
  • Enfoque positivo/empoderador (15 %): relatos de participación y autonomía, tratados con frecuencia como excepciones.
  • Imágenes estereotipadas: un 70 % de las fotografías retratan soledad, cuerpos encorvados o entornos hospitalarios; solo un 20 % muestra protagonismo y apenas un 7 % refleja diversidad étnica.

El estudio también revela incoherencias en algunos contenidos: titulares en clave positiva acompañados de imágenes paternalistas o de dependencia. Esto confirma la fragilidad de los marcos narrativos actuales, donde persisten prejuicios a menudo invisibles incluso para quienes comunican.

De la teoría a la acción: la campaña #NoSonCosasDeLaEdad

La investigación de #100Fluencers se integra en una estrategia más amplia que busca cambiar el relato social sobre la vejez. Un ejemplo es la campaña #NoSonCosasDeLaEdad, que cuestiona expresiones cotidianas utilizadas para justificar olvidos o dificultades como algo inevitable “por la edad”.

La campaña se articula en cuatro ejes principales:

1. Audiovisuales

  • “No son cosas de la edad”: piezas donde personas mayores rompen estereotipos desde su experiencia.
  • Vídeo-informe #100Fluencers: resumen visual de los hallazgos.

2. Banco de imágenes libre de edadismo

  • Un repositorio fotográfico que propone alternativas a los clichés habituales y refleja diversidad, vitalidad y cotidianidad.

3. Herramientas interactivas para detectar sesgos

  • Aplicaciones digitales que permiten analizar expresiones, imágenes y textos, ayudando a identificar y corregir sesgos edadistas.

4. Transformación del imaginario colectivo

  • Una invitación a normalizar representaciones inclusivas de la vejez y ampliar la mirada más allá del estereotipo.

Recursos adicionales: tecnología y conocimiento para cambiar la mirada

En la web MatiaZaleak se han desarrollado herramientas innovadoras para la práctica profesional, diseñadas específicamente para comunicadores y generadores de contenido:

Estos recursos facilitan un ejercicio profesional más consciente, donde la reflexión se combina con la acción práctica.

Claves para una comunicación responsable sobre la vejez

Lenguaje

  • Evitar expresiones alarmistas (“epidemia silenciosa”, “colapso del sistema”) o paternalistas (“nuestros abuelos”).
  • Priorizar un lenguaje inclusivo que reconozca a las personas mayores como sujetos de derechos plenos.

Imágenes

Narrativas

  • Dar protagonismo a voces en primera persona.
  • Normalizar experiencias positivas sin presentarlas como “excepcionales por la edad”.
  • Introducir enfoques interseccionales que atiendan a género, entorno, origen y clase social.

Una mirada compartida hacia el futuro

Comunicar sin edadismo no es solo un imperativo ético; es un paso esencial para construir sociedades inclusivas y sostenibles. Los medios y profesionales de la comunicación tienen en sus manos un papel decisivo: transformar imaginarios y desmontar prejuicios.

El trabajo de Matia a través de #100Fluencers, la campaña #NoSonCosasDeLaEdad y sus herramientas muestran que es posible vincular investigación, sensibilización y práctica profesional para avanzar hacia una representación más justa de la vejez.

El reto está planteado: informar con rigor, pero también con responsabilidad social. Más información y recursos en: nosoncosasdelaedad.eus 

 

Autor

Responsable de Comunicación y Marketing

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • You may use [block:module=delta] tags to display the contents of block delta for module module.
  • You may use [view:name=display=args] tags to display views.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.