Los derechos no caducan con la edad ni con el deterioro cognitivo. Edición III
Este curso de verano que organiza la UPV/EH en colaboración con Matia Fundazioa, pretende actualizar conocimientos y abordar los problemas más relevantes en la asistencia a personas con demencia.
Aún cuando la actualización científica forma parte de nuestra responsabilidad social, no es posible avanzar hacia la excelencia sin un verdadero entusiasmo por el aprendizaje, la reflexión y la mejora de nuestras competencias en el servicio al paciente. La vocación es pocas veces reconocida a nivel académico, social o económico y es por eso, mediante esta actividad queremos dar valor a la voluntad de superación.
La actualización de nuestros conocimientos supone, por tanto, una de las obligaciones de la profesionalidad y ésta tiene una repercusión directa en nuestra misión como agentes sociosanitarios.
Objetivos
- Mejorar conocimiento sobre la fase avanzada en la Enfermedad de Alzheimer.
- Presentar herramientas para la valoración y la intervención.
- Conocer y reflexionar sobre dilemas éticos.
- Abordar los problemas más relevantes en la asistencia a personas con demencia.
- Tratar propuestas para atender la terminalidad en pacientes con demencia.
- Mejorar la interdisciplinariedad y la atención personalizada desde el respeto.
- Sensibilizar a la sociedad y a los profesionales en general sobre el problema atencional de la demencia avanzada.
Programa científico
12 de Septiembre
09:00h Entrega de documentación
09:15h “Inauguración” a cargo de Enrique Arriola Manchola (Matia Fundazioa)
09:30h “La dignidad como guía practica en la atención en los pacientes con demencia avanzada” Blanca Morera Perez Psiquiatra
10:15h “Epidemiología y definiciones. Criterios de terminalidad en demencia. ¿Utilidad practica?” Ivan Antón Rodrigo (Matia Fundazioa)
11:15h - 13:15h Mesa Redonda: “Mesa redonda. Racionalidad en el uso de los recursos. ” Modera: Ana Orbegozo Aramburu (Matia Fundazioa). Participan: Elena Fernández Arín (Matia Fundazioa) - Gestión de la sedación al final de la vida; Xabier Ibarzabal Aramberri (Matia Fundazioa) - Reflexiones sobre los derechos de las personas con demencia avanzada o terminal; Alexander Ferro Uriguen (Matia Fundazioa) - Identificando criterios del uso adecuado de medicación en la demencia avanzada y del final de la vida; Petra Peña Labour (Matia Fundazioa) - Gestión de la sedación al final de la vida.
13 de Septiembre
09:00h - 12:00h Mesa Redonda: “El método”. Modera: Enrique Arriola Manchola (Matia Fundazioa). Participan: Lori Thompson Hansen (Matia Fundazioa) - El psicólogo: el apoyo emocional; Enrique Arriola Manchola (Matia Fundazioa) - El metodo Cascade y ¿Hay limites en la atención?; Marta Idiáquez Miramón (Matia Fundazioa) - La trabajadora social. La ACP en el final de la vida; Naroa Amiama Arratibel (Matia Fundazioa) - La enfermera: la monitorización de cuidados, síntomas y grado de confort.
12:00h Pausa
12:30 - 13:30 “La familia. El duelo y la prevención del duelo patológico” Xabier Álvarez Etxaniz Matia Fundazioa
14 de septiembre
09:15h - 11:15h Mesa Redonda: “Calidad e indicadores”. Modera: Koldo Aulestia Urrutia (AFAGI). Participan: Javier Alaba Trueba (Matia Fundazioa) - Dolor en la terminalidad de la demencia; Myriam Berruete Cilveti (Osakidetza) - Posibilidades y límites de los cuidados paliativos en el domicilio.
11:15h Pausa
12:00h - 13:30h Mesa Redonda. Modera: Miren Arantzazu Ayarza Azurza (Gipuzkoako Foru Aldundia / Diputación Foral de Gipuzkoa). Participan: Javier Alaba Trueba (Matia Fundazioa) - Indicadores sanitarios Cascade; Alberto Uriarte Méndez (Matia Fundazioa) - Indicadores ACP en el final de vida.
13:30h - 14:00h “Clausura” María Carmen Garmendia Lasa y Enrique Arriola Manchola.