Existing flexible ICT solutions could assist elderly users with cognitive impairment in organising, carrying out and completing everyday tasks and constitute essential factors for continuing to be and A1:K20 independent. IN LIFE will offer all-around, personalised, multi-faceted existing ICT solutions and services addressing diverse daily activities (eating, physical activity, commuting, mental stimulation, communication, social interaction, etc.) to users with cognitive impairment living in their own home or in sheltered homes, as well as to their formal and informal carers.
Proyectos
Investigación
Matia Instituto Gerontológico, es la unidad de Matia Fundazioa dedicada a la creación de conocimiento aplicable y su difusión en la sociedad (I+D+i). Un centro único en Euskadi, con una experiencia de 10 años.
El objetivo de este instituto es colaborar en la definición de nuevos modelos preventivos, asistenciales y sanitarios, así como de acompañamiento durante los cambios asociados al envejecimiento y desarrollar proyectos empresariales, que aporten valor y calidad al envejecimiento, creando nuevas soluciones a partir del conocimiento de cada uno de los miembros de la fundación.
Los estudios cuantitativos sobre el envejecimiento de la población del País Vasco tienen su origen en la Encuesta de Tercera Edad de 1993, realizada en el marco del Plan Gerontológico de 1994 por el Gobierno Vasco.
Desde el Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, conscientes de la importante transformación que está experimentando la sociedad como consecuencia del proceso de envejecimiento, junto a la colaboración del equipo técnico de Matia Instituto, se ha desarrollado la Estrategia
Tradicionalmente se han utilizado diferentes denominaciones para hacer referencia a los cambios que se producen a partir de una edad en el funcionamiento cognitivo, sin embargo es a partir de los noventa cuando surge el concepto de deterioro cognitivo leve definido por Petersen (2004), este conce
FRAILTEK: Nuevas estrategias para el desarrollo de instrumentos y productos dirigidos a la identificación y la valoración del síndrome de la fragilidad.
El modelo de atención existente en la actualidad no cumple con las expectativas de vida de la mayoría de las personas mayores, no tiene en cuenta sus intereses, deseos, sus derechos, sus capacidades y no atiende la diversidad ni las preferencias de las mismas.
El cuidado de las personas es un tema que, a pesar de tener gran importancia, en la actualidad no se le da tanta visibilidad como se quisiera.
El aumento de la demanda de servicios culturales y de ocio por parte del segmento de personas con diversidades funcionales obliga a los destinos turísticos a estar preparados para prestar un servicio con garantía de calidad a esta parte de la sociedad.
La implantación del Modelo de Atención Centrado en la Persona (Modelo ACP) en los Centros Gerontológicos requiere de una formación intensa por parte de los y las profesionales implicados/as en la atención.
El cuidado familiar de las personas en situación de dependencia constituye un reto social de primer orden y un problema que va en aumento, en cuanto que genera un incremento notable y progresivo de la responsabilidad de la familia de proporcionar ayuda y asistencia, día a día, durante un período