El presente proyecto es una propuesta de innovación que mediante la formación, acompañamiento e investigación, tiene por objeto contribuir a que las personas mayores que viven en residencias del IASS desarrollen su proyecto de vida en espacios que aseguren su dignidad y derechos, manteniendo el s
Cristina Buiza

Doctora en Psicología de la Salud por la Universidad Autónoma de Madrid, con tesis doctoral titulada “Evaluación y conceptualización del funcionamiento cognitivo en la Enfermedad de Alzheimer avanzada”, Máster en Gerontología por la Universidad del País Vasco, Máster en Neuropsicología Clínica por la Universidad Autónoma de Barcelona, y Máster en Terapias Contextuales y de Tercera Generación por el Instituto ACT de Madrid.
Cristina suma ya 20 años de carrera profesional en el ámbito de las personas mayores y demencias, con especial interés por el campo de las demencias avanzadas, combinando investigación con intervención y práctica clínica tanto en ámbito institucional como hospitalario. Es autora de numerosas publicaciones sobre el tema en revistas científicas y congresos a nivel nacional e internacional.
Proyectos
El presente proyecto pretende generar un itinerario de transformación de los centros residenciales hacia la Atención Centrada en la Persona.
Nuevas soluciones tecnológicas para la optimización de la calidad del aire en espacios interiores y minimización de la transmisión aérea de patógenos.
A finales de 2019 arrancaba en Odense (Dinamarca) el proyecto 'Dementia in Cultural Mediation', una iniciativa en el marco del programa europeo Erasmus +, que busca recabar información sobre las distintas actividades artísticas y culturales que involucran a personas con demencia en 
El objetivo principal del proyecto es investigar, desarrollar y estudiar la aplicación de soluciones de realidad virtual orientadas a generar bienestar en las personas mayores.
Desde un punto de vista funcional la FRAGILIDAD es un estado de alta vulnerabilidad en el que la capacidad de adaptación de las personas mayores frágiles a eventos adversos como una caída o una gripe, se ve reducida dando lugar a un deterioro funcional y dependencia de las personas.
Investigación colaborativa
Esta guía pretende ofrecer sugerencias y pistas acerca de cómo identificar y generar actividades cotidianas estimulantes y con sentido para las personas que necesitan apoyos y viven en residencias y domicilios. Esta dirigida a familiares y profesionales.
Publicaciones
Participación en foros
Entradas de blog
La demencia constituye un importante reto de salud pública en relación al envejecimiento poblacional, siendo una de las causas principales de discapacida
Sería el inicio del presente siglo cuando, desde la Unidad de Memoria de Matia, nos preguntamos qué podríamos hacer para mejorar la intervención con las
Tutoriales
LIBE (Listado de Indicadores de Bienestar) es un instrumento creado para conocer el bienestar de las personas con demencia, y de esta manera poder evaluar el impacto que tiene en ellas tanto el entorno en el que están como las prácticas que se generan a su alrededor.
Webinars
"Construyendo bienestar desde lo significativo y lo cotidiano", una cita organizada de manera conjunta por Zahartzaroa y Matia Fundazioa, en la que se presentará un nuevo espacio de investigación colaborativa, así como el primer producto alojado en dicho espacio, una novedosa guía de actividades
La demencia constituye un importante reto de salud pública en relación al envejecimiento poblacional, siendo una de las causas principales de discapacidad y dependencia.
El desarrollo de enfoques de atención centrados en los deseos y autonomía de las personas conlleva la necesidad de recursos y estrategias que lo promuevan.