El presente proyecto pretende generar un itinerario de transformación de los centros residenciales hacia la Atención Centrada en la Persona.
Erkuden Aldaz

Diplomada en Trabajo Social por la Universidad Pública de Navarra (2004) y licenciada en Psicología por la Universidad del País Vasco (2009). Ha realizado un Máster en “Psicología: Individuo, grupo, organización y cultura” en esta última universidad (2011). Su tesis doctoral versa sobre la identificación de claves para la generación de ecosistemas locales de cuidados desde la Atención Centrada en las Personas. Su actividad laboral se ha centrado en proyectos para el fomento de los recursos sociales y emocionales para el autocuidado y el cuidado de las personas que precisan cuidados y de quienes las cuidan.
Así, por una parte, su actividad laboral ha dado lugar al diseño y elaboración de programas de educación socioemocional dirigidos a personas mayores, a cuidadoras familiares y a profesionales de la salud, y por otro, está desarrollado proyectos dirigidos a la transformación del actual modelo de cuidados hacia enfoques centrados en las personas, desde una perspectiva comunitaria, abarcando el cambio en el modelos de cuidados residencial y en el domiciliario, con especial atención a la construcción de municipios o barrios cuidadores. Ha sido psicóloga del programa SENDIAN de la Diputación Foral de Gipuzkoa, donde ha realizado apoyo psicológico individual y grupal así como formación a cuidadores/as de personas mayores en situación de dependencia. En la actualidad es, desde el año 2021, Co-directora de Matia Instituto.
Proyectos
Los ecosistemas de cuidados se basan en el desarrollo de experiencias locales que ayuden a crear modelos de atención más personalizados, flexibles y comunitarios, desde la innovación social, impulsando la atención en el domicilio y mejorando las sinergias entre los sistemas social y sanitario.&nb
El presente proyecto es una propuesta de innovación que mediante la formación, acompañamiento e investigación, tiene por objeto contribuir a que las personas mayores que viven en residencias del IASS desarrollen su proyecto de vida en espacios que aseguren su dignidad y derechos, manteniendo el s
Este proyecto tiene como objetivo principal orientar estrategias de formación y elaborar currículums formativos para profesionales del cuidado de Costa Rica, Colombia y Uruguay, desde un enfoque de atención centrado en las personas.
Cada vez son más las personas que en Gipuzkoa, deciden hacerse voluntarias y acompañar a quienes lo precisan, contribuyendo en su bienestar.
Este proyecto tiene como objetivo el diseño y desarrollo de un programa de especialización denominado “Profesional de Referencia en el marco de la Atención Centrada en la Persona”.
Egiten ikasi pretende diseñar y elaborar recursos pedagógicos innovadores y contrastados, basado en la investigación y desarrollados en procesos de cocreación, que favorezcan la adquisición de competencias actitudinales e instrumentales para el cuidado en el marco de la ACP, para promover el avan
SEE ME es un proyecto Erasmus + KA2 con el que por medio del desarrollo un modelo y un conjunto de herramientas formativas, se pretende mejorar la calidad de la atención y la inclusión social de las personas mayores.
QAVAD es un proyecto Europeo Erasmus + que, desde el binomio acompañamiento/atención y formación, busca promover el desarrollo o mantenimiento de las capacidades cognitivas, motoras y sociales, esenciales para la calidad de vida de aquellas personas que requieren apoyos y desean permanecer en sus
En la actualidad se pone de manifiesto la necesidad de unificar la formación de futuros profesionales y las exigencias del mercado en relación con esta nueva forma de entender la atención a las personas (ACP).
El Decreto Foral 24/2017, de 12 de diciembre, por el que se regulan las prestaciones económicas de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia tiene como finalidad garantizar la calidad de los cuidados prestados a
Tradicionalmente se han utilizado diferentes denominaciones para hacer referencia a los cambios que se producen a partir de una edad en el funcionamiento cognitivo, sin embargo es a partir de los noventa cuando surge el concepto de deterioro cognitivo leve definido por Petersen (2004), este conce
Existing flexible ICT solutions could assist elderly users with cognitive impairment in organising, carrying out and completing everyday tasks and constitute essential factors for continuing to be and A1:K20 independent. IN LIFE will offer all-around, personalised, multi-faceted existing ICT solutions and services addressing diverse daily activities (eating, physical activity, commuting, mental stimulation, communication, social interaction, etc.) to users with cognitive impairment living in their own home or in sheltered homes, as well as to their formal and informal carers.
La implantación del Modelo de Atención Centrado en la Persona (Modelo ACP) en los Centros Gerontológicos requiere de una formación intensa por parte de los y las profesionales implicados/as en la atención.
El proyecto de investigación RAPP, de 3 años de duración (2013-2016), está financiado por el séptimo programa marco de investigación y desarrollo tecnológico (7PM) de la Comisión Europea.
La sociedad vasca, al igual que el conjunto de España y Europa, se enfrenta en los próximos años a varios retos relacionados con la atención sociosanitaria que se les presta a las personas mayores, debido a que el actual modelo de atención socio-sanitaria es un modelo residencial insostenible tan
El proyecto ELDERBASK, cofinanciado por el Programa ETORTEK del Gobierno Vasco, se plantea con una visión integradora de capacidades tecnológicas (IK4 y TECNALIA), y socio-sanitarias (Matia Instituto Gerontológico y BIOEF), y tiene como fin último el desarrollo de una industria y servicios